Médicos piden a Romero aclarar los dichos de Campero sobre sanciones
Escrito por El Deber
BOLIVIA
"Hemos sido claros desde un principio, y eso es: día no trabajado no pagado", afirmó hoy la ministra de Salud, Ariana Campero, al reaparecer en la escena pública. Esa declaración ocasionó inmediatamente la reacción del Colegio Médico de Bolivia, que pide al Gobierno aclarar sus dichos porque pondrían en riesgo el acuerdo alcanzado.
Mediante una nota enviada al ministro Carlos Romero, la dirigencia de los galenos sostiene que "los diferentes colegios departamentales en reuniones directivas y asambleas consultivas consideran que el acuerdo está siendo incumplido en el sentido que este punto debiera ser tratado en comisiones sectoriales".
Advierte que en caso no exista una explicación "nuestras bases están determinando volver a las medidas de presión por incumplimiento". Sostienen que dispondrán nuevamente un paro general indefinido.
Tras 47 días de paro y dos jornadas de diálogo entre la dirigencia de los médicos y Romero, se logró un preacuerdo que luego se convirtió en un documento final que puso fin a la protesta para el restablecimiento de la atención a los pacientes.
En conferencia de prensa al momento de presentar el acuerdo, Romero aseveró que el tema de las sanciones por el paro sería analizado por sectores, a tiempo de descartar que exista persecución contra los profesionales en salud.
La ministra Campero dijo esta jornada que las sanciones surgen "no por un tema de vendetta (venganza), hay leyes que se va hacer cumplir. Y en este caso día no trabajado no pagado se va hacer cumplir".
Ella, que no participó de los encuentros que lograron la desmovilización del sector, enfatizó que fueron rigurosos en el control durante el paro y que también se aplican mecanismos de fiscalización para establecer el restablecimiento de la atención.
Registran sismo de 5,4 cerca de la mina de San Cristóbal
Escrito por Grupo Real Bolivia
POTOSI
Un sismo de magnitud 5,4 remeció este martes el sur de Bolivia sin provocar víctimas ni daños, cerca de una importante mina subsidiaria de la japonesa Sumitomo, reportó el privado Observatorio de San Calixto (OSC).
Industrias pagarán Bs 20 millones más al mes con incremento de tarifas
Escrito por el deberEl sector industrial privado representa el 21% de la demanda de gas natural en Bolivia, generando el 34% de los ingresos del mercado interno (para YPFB)
El incrementó de un 50% a la tarifa de gas natural a todas las industrias de Bolivia establecida por la ANH, ocasionará que las industrias en el país paguen Bs 20 millones más cada mes de lo que venían pagando, según estimaciones de Herlan Soliz, El secretario de Energía, Minas e Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz.
En La Paz las industrias pagarán Bs 5,9 millones más, en Santa Cruz Bs 5,8 millones, en Cochabamba Bs 4,6 millones, en Chuquisaca Bs 1,9 millones, en Oruro Bs 1,4 millones y en Potosí Bs 400 mil.
“Este incremento beneficiará directamente a YPFB Distribución, ya que es la encargada de comercializar el gas natural boliviano dirigido al sector industrial. Hace unos meses vimos otro incremento a la tarifa eléctrica dictado por la autoridad eléctrica, beneficiando a ENDE en ese caso. Se puede observar cómo las empresas reguladoras del sector energético e hidrocarburífero buscan beneficiar económicamente a los brazos operativos del Estado como ser YPFB y ENDE”, afirmó Soliz.
El sector industrial privado representa el 21% de la demanda de gas natural en Bolivia, generando el 34% de los ingresos del mercado interno (para YPFB). Con el incremento, va a generar el 44%, convirtiéndose en el sector de mayor aporte a YPFB.
En este cuadro se puede ver el nivel de consumo de gas en el mercado interno (haga clic aquí para ver el cuadro ampliado)
Detienen a hombre que violó y embarazó dos veces a su hijastra
Escrito por EL DEBER
La Policía Boliviana detuvo este viernes en Santa Cruz a un hombre de 35 años acusado de violar y embarazar dos veces a su hijastra adolescente, quien ya tuvo hace dos años una hija y ahora lleva 25 semanas de gestación producto de los abusos sexuales.
El caso se registró en el barrio Plan 3.000, de la ciudad de Santa Cruz, explicó el teniente de policía Ariel Corrales, de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV).
El agresor fue detenido este viernes luego de una intensa búsqueda de más de un mes tras una denuncia interpuesta por la madre.
El detenido, cuya identidad no ha sido revelada, estuvo encarcelado en 2014 por violar y dejar embarazada a la adolescente, que por entonces tenía 11 años y ahora tiene 14.
Como consecuencia de aquella violación, la menor tuvo una hija que actualmente tiene dos años y siete meses, explicó Corrales.
El agresor se benefició anteriormente con una decisión judicialque le permitió salir en libertad, aunque tenía prohibido mantener contacto con la víctima, lo que no ocurrió.
Según los datos más recientes del Ministerio de Justicia citados por la Defensoría del Pueblo, pertenecientes a 2014, cada día se producen en Bolivia 16 vejámenes sexuales a menores de edad y solo cinco son denunciados. Mientras que el promedio de menores víctimas de violencia sexual en el mundo es del 8%, en Bolivia se estima que la tasa está en el 23%.
Evo lamenta alza de los cultivos de coca en el país
Escrito por El Deber
El presidente Evo Morales, que se encuentra en Nicaragua para participar de una reunión del Foro de San Pablo, lamentó el incremento de los cultivos de hoja de coca en el país, tras cinco años de reducción continua, aunque aseguró que comparado a otros países "no es nada".
"Lamento mucho este último de 2015 a 2016 ha crecido un poquito más de 2.000 hectáreas (de coca), frente a otros crecimientos de otros países no es nada", explicó en conferencia de prensa desde Managua, según medios estatales.
Carabineros chilenos que ingresaron a territorio boliviano fueron detenidos
Escrito por ATB Digital
Dos carabineros chilenos fueron detenidos durante este viernes en la frontera con Bolivia después que pasaran a territorio boliviano siguiendo a un automóvil.
Los carabineros suboficial Jaime Rubén Díaz Pezo y cabo segundo Nicolás Antonio Morales Manríquez pertenecen a la tenencia de Ujina en la región de Tarapacá.
Canal 13 indicó que los detenidos los detenidos fueron trasladados a una unidad boliviana en Uyuni, a cuatro horas del lugar de la detención.
Carabineros chilenos que ingresaron a territorio boliviano fueron detenidos
Escrito por ATB Digital
Dos carabineros chilenos fueron detenidos durante este viernes en la frontera con Bolivia después que pasaran a territorio boliviano siguiendo a un automóvil.
Los carabineros suboficial Jaime Rubén Díaz Pezo y cabo segundo Nicolás Antonio Morales Manríquez pertenecen a la tenencia de Ujina en la región de Tarapacá.
Canal 13 indicó que los detenidos los detenidos fueron trasladados a una unidad boliviana en Uyuni, a cuatro horas del lugar de la detención.
El ministro de Justicia y Transparencia, Héctor Arce, salió a desmentir a la presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya, sobre la realización de una colecta para cubrir los gastos de defensa y multa fijada contra los nueve bolivianos detenidos en Chile.
La autoridad afirmó que esas declaraciones son "erróneas" y "no corresponden a la verdad". Sostuvo que se ve en la obligación de "desmentir ese efecto" porque no le corresponde a esa funcionaria dar esa información.
Los reportes de dos emisoras locales de los Yungas señalan que el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, abandonó Arapata, municipio de Coripata en la provincia Nor Yungas de La Paz, en un helicóptero.
La autoridad, que debía llegar a Coroico y Coripata, entre otros poblados, para socializar el borrador del reglamento de la Ley General de la Hoja de Coca, ingresó a esa localidad en medio de dinamitazos y el enfrentamiento entre productores del arbusto.
Conoce más I Cocarico llega a Arapata en medio de dinamitazos
"Ministro Cocarico abandona Arapata, retorna en helicóptero", informó radio Yungas, que tiene desplegados periodistas en el sector. Un similar informe dio FM Bolivia, también emisora de la zona.
'La Justa' cierra su restaurante y dejará la TV
Escrito por Grupo Real Bolivia
Justa Canaviri, más conocida como 'La Justa', decidió cerrar su restaurante y poner punto final a su ciclo en la televisión ante la agresión que sufrió su hija mayor, África, que perdió un ojo producto de un golpe con una botella.
"Solo hasta hoy fue el restaurante. Nada vale más que la vida de mi hija. Voy a cumplir un contrato que es hasta fin de año y luego hablaré con los ejecutivos", afirmó hoy en entrevista con EL DEBER.
Conoce más I Presumen que agresor de hija de 'La Justa' era del Cartel Family
La mujer explicó que por ahora trabaja para el Consejo Indígena del AbyaYala, que tiene sede en Cochabamba y que la obliga a trasladarse a esa ciudad desde el viernes. Esa situación pesó también en su decisión definitiva.
Denis Iván V. LL. fue identificado como el presunto agresor de África y deberá permanecer detenido preventivamente en la cárcel de San Pedro de La Paz. Es imputado por lesiones graves y gravísimas.
Lea también I A la cárcel el agresor de la hija de 'La Justa'
"Mis dos hijas atendían el restaurante, ahora ya no se puede. Hay muchas cuestionates las que me han llevado a tomar esta decisión (...) Quiero proteger la integridad de mis hijos, la gente piensa que hay un potentado detrás de esto", explicó a este medio.
Más...
Bolivia asume el mando del Consejo de Seguridad de la ONU
Escrito por ABI
El embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, recibió el miércoles la Presidencia del Consejo de Seguridad de manos de su colega de Uruguay, Elbio Rosselli.
"Hay algunos temas que están en el tapete de las negociaciones internacionales; está la situación de la península coreana, fundamentalmente por las pruebas nucleares y lanzamiento de misiles balísticos desde Corea del Norte. Por otro lado, la situación en Siria, Libia son de las situaciones más álgidas", afirmó Llorenti.
Bolivia da paso vital hacia Ilo y en Chile el drama aumenta
Escrito por Grupo Real Bolivia
El sueño de Ilo poco a poco avanza. Perú descartó el manejo privado del puerto, garantizó inyección estatal para modernizarlo y se negoció tarifas más asequibles que en Arica (Chile). Así se acordó entre la Administradora de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B) y la Empresa Nacional de Puertos del Perú (Enapu).
Mientras, el drama para los transportistas bolivianos va en aumento, ya que no hay perspectivas de solución al conflicto aduanero en Chile, que provoca que al menos 1.500 camiones estén varados en la frontera. El presidente Juan Evo Morales denunció que carabineros chilenos impiden la venta de comida y agua a los choferes afectados.
“Cómo es posible que algunas autoridades de Chile bloqueen a nuestros importadores y exportadores. En la frontera con Chile cerca de mil camiones por día están parados y lo peor es que me informaron ayer de que los carabineros, la Policía chilena, no permite que los compañeros bloqueados compren comida”, reclamó Morales en un acto en Cochabamba.
Compañía de seguros confirma que avión de LaMia no contaba con cobertura
Escrito por Los Tiempos
LA PAZ |
BISA Seguros y Reaseguros S.A. confirmó que la póliza de seguro de responsabilidad civil de la aerolínea LaMia Corporation S.R.L. no contaba con cobertura. En referencia al avión 2933, siniestrado el 28 de noviembre en Colombia, donde perdieron la vida 71 personas.
COCHABAMBA |
La Fiscalía allanó esta tarde dos oficinas de la Dirección de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi) en Cochabamba, donde secuestró documentación y otros elementos de prueba en el marco de la investigación sobre una presunta red de corrupción.